



Una de las lecciones más importantes que podemos tomar los seres humanos del impacto que ha tenido la pandemia de coronavirus en el mundo es, sin dudas, que los hombres con nuestras creaciones, estamos matando a la naturaleza, y a esa, por más que inventemos fuentes alternativas de energía, o viajemos el universo en busca de un planeta sustituto, es cada vez más difícil recuperarla.
Es por eso que ahora, que tenemos tiempo para reflexionar, documentarnos y educarnos, debemos comenzar a poner en práctica fundamentos ecológicos, que harán de nuestra existencia más plena, y más duradera.
¿Qué es la ecología?
La ecología es una ciencia, y por ende cuenta con basamentos bien documentados sobre cómo la actividad del ser humano mina los recursos naturales con los que contamos, de hecho, es el reflejo de la relación que mantenemos con el medio que nos rodea, tanto con sus seres vivos, como animales y plantas, como con los abióticos.
Y a pesar de estar estrechamente relacionada con la Biología, la Ecología precisa del aporte de diversas áreas de la ciencia para fundamentar sus bases, y dirigir sus esfuerzos, como la Matemática, la Física, la Química y todo el conglomerado de ciencias sociales y del comportamiento humano.
Ecología humana
Se hace una especial distinción con la especie humana. Pues, a pesar de ser biológicamente animales, somos los únicos capaces de modificar o utilizar a nuestra conveniencia los recursos y fenómenos naturales, a diferencia del resto de seres que deben adaptarse a las condiciones que les han tocado o morir.



¿Por qué es necesario pensar de manera ecológica?
Realmente es maravilloso lo que hemos construido a lo largo de los años con todos nuestros conocimientos. Sin embargo, poco a poco hemos dejado a un lado lo imprescindible como refugio, comida y otras comodidades. Comenzamos a perseguir edificios más altos, autos más rápidos, tecnología, fábricas más potentes, con mayor rentabilidad. Y tú obtenido a expensas de la salud de nuestro planeta.
Ecología urbana
Nos enfrentamos a niveles extraordinariamente nocivos de contaminación, tanto así, que en las más grandes y “desarrolladas” urbes el humo inunda los cielos, y las majestuosas construcciones se pierden.



Pero como la humanidad es tan grande y diversa, afortunadamente existen muchos que sí son conscientes de que estamos de paso en este planeta, y que debemos hacer hasta lo imposible por conservarlo, no solo por nuestro propio bien, sino por el de todos los que lo tienen como hogar.
Iniciativas ecológicas que se ponen en práctica
Allí entran en juego los fundamentos ecológicos, que sirven para sacar partido de la propia naturaleza pero de manera responsable, a través del reciclaje, las prácticas agro ecológicas, el uso de energía renovable, entre otras, que demandan un mínimo de esfuerzo y generan muchísimos beneficios.
Numerosas campañas abogan por la reutilización de plásticos vidrios, cartones, entre otros muchos materiales, pues una vez que son desechados en mares u otros espacios son muy nocivos, porque no se desintegran naturalmente o tardan mucho en hacerlo, de igual forma, se ha comprobado que darle nuevo uso es una práctica más barata y de alta conciencia ciudadana.
Ecología ambiental. Responsabilidad de todos
Cada día son más los responsables, que se unen a los estilos de vida saludable, conscientes de que una persona tiene el poder de cambiar mucho, sobre todo en sus familiares, compañeros de trabajo y todos los que le rodeen.
Es por eso que la colaboración y el compromiso de las grandes compañías y líderes de opinión son imprescindibles en la lucha por un mundo con más prácticas ecológicas, que también han demostrado ser muy provechosas, incluso más que otras más tradicionales.



Por eso las compañías que fabrican productos orgánicos van en ascenso cada día, porque es lo que la gente quiere, y eso inevitablemente se revierte en ganancias y en salud, que es el bien más preciado para la mayoría.
Industria biomédica
El desarrollo de la industria biomédica es impresionante, ha tomado las armas que la naturaleza provee para crear medicamentos, vacunas y curas a cientos de enfermedades que de otra forma serían letales para la humanidad.
Es muy conocido que de generación en generación se trasmiten en las familias los diferentes remedios naturales. Que ayudan a combatir infinidad de enfermedades, que si bien no pueden sustituir los medicamentos regulares, se combinan y son muy efectivos en varias ocasiones. Los hay tanto anticatarrales, antibióticos, analgésicos, y de toda índole.



Asimismo, gracias a los estudios de agentes patógenos, animales y plantas, la humanidad de ha podido librarse a través de vacunas e inmunizaciones, de enfermedades tan graves como la tuberculosis, fiebre amarilla, cólera, hepatitis A, entre muchas otras.
El estudio de los ciclos naturales ha hecho posible que nos beneficiemos de las mareas, las migraciones de peces y aves, de la agricultura. Todas ellas, actividades imprescindibles para el normal desarrollo de la vida.
Los ejemplos en que el ser humano ha utilizado la ciencia para solucionar sus problemas, de manera no agresiva hacia el medio ambiente se repiten en la historia. Muestra que cuando trabajamos por el bien, los resultados suelen ser mejores de lo que se espera.
Hombre + Naturaleza = Desarrollo Sostenible
La naturaleza es una fuente infinita de conocimiento, sólo hay que saber dónde mirar. Pues, en sus propias dinámicas, encontramos filtros naturales para toxinas, remedios para las enfermedades y propiedades físicas utilizables para solucionar problemáticas comunes. Todo lo que podamos desear, ella lo provee, como la ha hecho durante millones de años con hombres y animales.



Al parecer, el hecho de tener que permanecer dentro de casa ha venido a ser un despertar para muchos, que hoy toman conciencia de lo que es verdaderamente importante.
Hoy son menos los que extrañan las tiendas, los rascacielos o las fábricas. Desde sus casas, las personas añoran un paseo por el parque bajo la sombra de los árboles, un baño en el mar, un abrazo…
El planeta en menos de 6 meses ha recobrado parte de su vitalidad, el humo se ha disipado, los campos se han vuelto verdes, los animales han retomado sus hábitats. Lo que significa que si algo estaba de más en el mundo, era la mano de hombre, tomando indiscriminadamente todo lo que quiere.
Reflexionemos, documentémonos y eduquémonos, para ser dignos habitantes de un planeta que hoy ruega por nuestra ayuda.
Importancia de la Ecología
La ecología está estrechamente relacionada con la economía y con la sociedad en sí misma. Es de vital importancia mantener un equilibrio por la propia relación de ambas. Conocer los diferentes tipos de ecología, nos permitirá un mejor entendimiento de la misma y su importancia para el planeta en que vivimos. Este conocimiento contribuye a mejorar la relación de los humanos con el medio ambiente, comprendiendo que si dañamos el planeta, nos estamos destruyendo a nosotros mismos y el hábitat de nuestros hijos y nietos. De ahí la importancia de que comencemos a tomar conciencia sobre los problemas ecológicos, la contaminación y el cambio climático. Situaciones que son una realidad palpable y que tenemos que comenzar a actuar para revertirlas cuando aún hay tiempo.
¿Quieres ayudar a tener un planeta ecológico y no sabes por donde comenzar?
Pues queremos compartir contigo este video que nos pareció muy interesante, con algunos trucos ecológicos muy fáciles que puedes hacer en casa y comenzar a salvar el planeta.
Si quieres aprender un poco más sobre ¿Qué es la ecología? ¿Y la definición de ecosistema, biotopo o biocenosis? Te recomendamos el siguiente video donde se explica de forma fácil para que lo entiendas.
Te podría interesar



Ejemplos de productos biodegradables



Huella ecológica



Mercados ecológicos, el lugar para comprar productos bio


