Compostaje: Una forma de cultivo en casa

composta que es

Si estás buscando una manera de colaborar con el medio ambiente y quieres aprender sobre el compostaje ¡Has llegado al lugar perfecto! Ya que, en El planeta ecológico nos esforzamos por mostrar en todo momento las mejores formas de contribuir con el planeta ¡Por un mundo más eco friendly!

Actuantemente el compostaje es una de las mejores maneras de reutilizar nuestros desechos naturales y algunos artificiales para crear así un lugar perfecto tanto para sembrar como para sencillamente utilizar como lugar especial, de esta forma evitas botar lo que sabes que no se eliminara fácilmente, para colaborar con el medio ambiente.

composta que es
El compost

¿Te gustaría crear el mejor abono natural? Sigue leyendo para que conozcas más de este interesante tema.

¿Qué es el compost?

Es un abono cargado directamente de los nutrientes más completos que puedas lograr mezclar, ya que por la forma en la cual el proceso de descompensación se realiza, el compost termina obteniendo la mayor recopilación de nutrientes, expulsando todo lo negativo y quedándose con la verdadera fuerza, toda la pureza de la naturaleza la tiene el compost.

Hoy en día en todo el mundo se está volviendo tendencia hacer en los patios un sistema de compostaje para que de esta forma podamos reutilizar de forma respetuosa todos los desechos naturales que por lo general botamos, obteniendo un increíble abono.

Para aquellos que se preguntan ¿Qué hace luego con el abono si no tengo intención de plantar nada luego? Fácil, una vez que tengas el compost en estado puro, bastará con que lo traslades a algún bosque o plaza cercana y lo dejes encima de la raíz de los árboles, de esta forma le estarás ayudando a estos árboles a seguir viviendo sanamente, así aportas tu granito de arena.

Por si aún no lo tienes del todo claro, el compost es el resultado natural de la putrefacción de meses de desechos que ibas a botar, como, por ejemplo, cascaras de cambur, semillas de tomate, corteza de fruta y demás, todo lo natural se concentra en un lugar, donde con el pasar de los días estos se transforman en materia orgánica en estado puro.

Hoy en día existen diferentes tipos de composteras,compostera de madera, compostera giratoria, que puedes comprar en ikea,carrefour,leroy merlin o Amazon o por su puesto si sabes como hacer un compostador casero sería la mejor opción, continua leyendo que te explicamos como funciona un compostador y te diremos que necesitas para hacer tu propio,compostador casero pequeño.

Los beneficios del compost

El principal motivo por el cual más del 70% de los que lo realizamos es sencillamente porque es una ayuda al planeta, ya que estás reutilizando lo que ibas a botar, creando un abono natural que utilizaras en las plantas, esto es un ganar y ganar.

Sin embargo, más allá de esta sencilla explicación de su principal beneficio te mostraré tres más:

  1. La recuperación de un recurso natural: Esta es una acción directa al reciclar basura orgánica, lo cual hace que no desperdicies recursos naturales, únicamente los lleves a donde realmente debes ir.
  2. La sustitución de fertilizantes artificiales: Los fertilizantes naturales por lo general integran un sistema de pesticidas que matan a los insectos, ciento actualmente uno de los principales problemas de polimerización y calentamiento global.
  3. Aportar nutrientes directos a las plantas: Tomando la palabra del punto anterior, muchos fertilizantes artificiales careces de recursos naturales para mejorar satisfactoriamente la calidad de vida de los árboles, pero el compost tiene todo lo que ellos necesitan y más.

Donde comprar una compostera giratoria

¿Qué utensilios necesitas si quieres hacer compostador casero?

Para comenzar en este mundillo, no necesitas de mucho, sin embargo, te haré un pequeño listado de lo mínimo que necesitas para que al momento que estés manos a la obra nada te detenga:

  • Dependiendo del estilo del compost que harán puedes tener en el patio un hueco de al menos medio metro hecho o una gran bolsa de basura resistente.
  • Tijeras de poda
  • Un rastrillo

Como lo ves no necesitas de casi nada, es por ello que todos podemos hacerlo en casa.

¿Qué residuos deberás utilizar para compostar?

Esta parte es importante hablar claro, por regla general los compost están hechos de al menos un 70% desechos naturales y 30% artificiales, sin embargo, dependiendo del uso que le darás puedes tenerlo 70% y 30% o si 100% natural ¿Lo utilizaras para abono? Entonces 70% y 30% estaría bien, ahora ¿Lo quieres para enriquecer una tierra que a futuro será utilizara para la siembra? Ahí te aconsejo utilizar compost 100% orgánico.

desechos para composta
Compostación. Desechos para compostaje

Para un compost puede utilizar, restos de frutas, verduras, cascarás de huevo, papel de cocina, servilletas, hojas, cenizas, aceites naturales, leche en mal estado, borra de café, estiércol, paja, residuos de jugos, y todo cuanto se le parezca a lo anteriormente mencionado.

El paso a paso para realizar un buen compostaje

Llegado a este punto damos por hecho que vas a comenzar, así que ¡Felicitaciones! Comencemos:

El paso a paso para realizar un buen compostaje
Llegado a este punto damos por hecho que vas a comenzar, así que ¡Felicitaciones! Comencemos:

  1. Paso 1: armar el estilo del compost

    Lo primero es armar el estilo de la compostación, acá tienes diversas opciones lo cual explicare las dos más frecuentes, si es para sembrar a futuro, haz un hueco de medio metro y listo.
    Por otro lado, si es para crear abonos que luego llevaras a otro lugar, sitúa el lugar donde harás el compost, abre la bolsa que utilizaras y debajo de ella forma un lugar estable donde todos los desechos que tenga a futuro estén en un lugar donde no se muevan, acá recomiendo utilizar ramas o corteza de árboles para hacer el base de la bolsa.el compost se tapa

  2. Paso 2 : el sistema del compost

    Una vez ya tengas lo anterior preparado, comienza por empezar el sistema del compost con trozos pequeños de basura orgánica, ya luego a medida que esté más cargado puedes utilizar pedazos más grandes, pero los importantes es que abajo esté lo más pequeño.
    Para finalizar este paso, necesitas hacerle unos pequeños agujeros en la parte de debajo de la bolsa donde desde él es donde el agua putrefacta saldrá, ya que si no creas pequeños canales el compost estará siempre mojado, no podrá secarse y el ciclo de compostaje no finalizará.

  3. Paso 3: regar el compost

    Riega el lugar dos veces por semana, poca agua, la suficiente para que no se seque, pasado de seis a ochos meses podrás sacarle provecho al compost, para hacer lo que prefieras, ten presente que este proceso es duradero, una vez tengas el compost tendrás una mina natural de abono en todo momento

¡Espero que nuestra información te haya ayudado!

Comprar compostera casera

Ayúdanos a mejorar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *