
Los Productos Ecológicos y Biodegradables más innovadores del 2020

Para bebés
Leer más

Productos ecológicos de belleza y cuidado personal
Leer más

Productos ecológicos para el hogar
Leer más
Plástico: un sigiloso intérprete que “envuelve” al planeta
Los productos ecológicos y biodegradables son en gran parte la solución a una lucha desigual que se libra en la actualidad, en la que domina la transformación del suelo, la pérdida y degradación de hábitats, prácticas agrícolas insostenibles, propagación de especies invasoras, contaminación y sobre explotación. Pero, ¡tú puedes ayudarnos a tener un mundo ecológico!
Según estadísticas de la ONU de cada 14 hábitats terrestres, 10 han experimentado un descenso en la productividad de la vegetación.
El colapso del mar Aral, los bosques de musgo nudoso en la isla de Lord Howe (Australia) y de Gonakier (Senegal y Mauritania), se encuentran en peligro de extinción.
Contenidos
- 0.1 Los Productos Ecológicos y Biodegradables más innovadores del 2020
- 0.2 Para bebés
- 0.3 Productos ecológicos de belleza y cuidado personal
- 0.4 Productos ecológicos para el hogar
- 1 Plástico: un sigiloso intérprete que “envuelve” al planeta
- 2 Planeta Ecológico
- 3 Los productos ecológicos más vendidos del 2020
Las zonas protegidas no llegan al 15 % de los hábitats terrestres ni al 16 % de las zonas costeras y marinas dentro de las jurisdicciones nacionales. El 42% de los invertebrados terrestres, el 34 % de los de agua dulce y el 25 % de los marinos se encuentran en riesgo de extinción.
Envolviéndonos
“A menos que esté muy equivocado, esta invención resultará importante en el futuro”, escribió Leo Baekeland, inventor del plástico, en su diario el 11 de julio de 1907.
Así fue, 110 años después el plástico es un sigiloso protagonista de la vida en el planeta, y también nuestro más acertado asesino.
Específicamente, en 2016, la producción de plástico fue de 53 kilos por cada habitante del planeta, generando casi un 6 % de las emisiones de dióxido de carbono de ese año.
Esos ocho millones de toneladas de materiales plásticos que al año terminan en los océanos, desprenden sustancias tóxicas que pueden afectar la fertilidad humana y el desarrollo neurológico infantil.

Cada año mueren más de tres millones de menores de cinco años por causas y afecciones relacionadas con el medio ambiente. (Según la OMS)
Asimismo, existen más de 3 000 sustancias químicas diferentes, asociadas a los plásticos y más de 60 caracterizadas como de alto riesgo para la salud. Algunas son persistentes, bioacumulables y tóxicas.
Milko Schvartzman, especialista en conservación marina, realizó un muestreo de especies en comercios, negocios y mercado, revelando que
el 70 % de los peces tenían pequeños plásticos en sus tejidos internos.
Lo que demuestra que nuestras comidas están hechas del plástico y de los desechos que vertemos a diario.
Políticas verdes
A pesar de las estadísticas alarmantes, algunas empresas ecológicas han desarrollado políticas y economías verdes, adoptando ideologías basadas en la preservación del medio ambiente.
De esta manera, luchan por la prohibición de agentes y productos químicos que se liberan, y contra la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Además estimulan investigaciones para la producción de plásticos con las mismas propiedades pero cuyo periodo de degradación sea más corto.
¿Que son los bioplásticos y los materiales biodegradables?
Como parte de la conciencia ecológica, la industria y la comunidad científica, han potenciado proyectos sobre materiales biodegradables y bioplásticos, hechos de ácidos polilácticos (PLA, por sus siglas en inglés) presentes en la caña de azúcar, el maíz y almidón de yuca.
Por tanto, son productos o sustancias que puede descomponerse en los elementos químicos que lo conforman, debido a la acción de agentes biológicos.
Así como han evolucionado organismos capaces de producirlos, también lo han hecho organismos con capacidad para aprovecharlos, obteniendo energía y nutrientes.
Algunos plásticos biodegradables se emplean en envases o contenedores desechables, dispositivos médicos, como suturas o parches cardiovasculares. Otros se producen a partir de microorganismos.
Reciclar prolonga la vida
Estos productos ecológicos y biodegradables, también conocidos como “eco-friendly”, además de reportar ventajas para el medio ambiente, también consumen menos energía, implican menores riesgos para la salud y suponen mejoras para el bolsillo al garantizar repuestos de los productos por un largo período de tiempo.
Resistentes y versátiles, se usan en sectores como agricultura, industria textil, medicina y sobre todo en el mercado de embalajes y envases.
Son numerosas las organizaciones que certifican procesos y productos y accesorios ecológicos con menores perjuicios para el medio ambiente. Estos ostentan las “Eco- etiquetas” establecidas por la Unión Europea. Ya son varias las marcas ecológicas que actualmente comercializan estos productos realizados con materiales naturales y biodegradables.

Por esta razón, en el mundo entero se comercializan productos sostenibles, ecológicos y biodegradables a través de tiendas eco o tiendas bio, como vasos, platos y cubiertos desechables biodegradables, además de bioempaques para alimentos, aceite para motores, shampoo y cosméticos, cuyo principal atractivo es respetar la salud ambiental. De igual manera se ha incrementado el consumo de alimentos ecológicos, también conocidos como alimentos bio, alimentos eco o comida bio , lo que ha traído consigo la aparición de supermercados ecológico.
El biopolímero (PHA) del que están fabricados se ha popularizado en las grandes ciudades europeas y estadounidenses.
Producción de alimentos y bebidas ecológicas
Aparejado a esto, la producción de alimentos y bebidas ecológicas ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Estos productos vegetales, animales y sus derivados, son obtenidos y elaborados con sustancias naturales.
No se emplean plaguicidas ni fertilizantes de síntesis química. Están libres de hormonas, antibióticos, residuos de metales pesados, sin uso de colorantes y saborizantes artificiales, así como de Organismos genéticamente modificados (OGM).

La venta mundial de productos y alimentos orgánicos ha crecido un 78,8 % entre 1999 y 2013. Las ventas de comida orgánica regionales en el 2019, sobrepasaron los 50 mil millones de dólares, con participación predominante de Norte América y un creciente interés en otras regiones, como Latinoamérica.
Estadísticas de la Asociación de Comercio Orgánico (OTA) y de la Cumbre de Alimentos Sostenibles, señalan que el 83 % de las familias estadounidenses adquieren hoy productos orgánicos, con ventas que representan más del 5 % del volumen total de ventas de comida en ese país.
En Brasil, 55 % de la población reconoce el sello nacional que identifica a los productos orgánicos.
Algunos productos ecológicos y biodegradables alternativos
Una marca natural
De la misma forma que al caminar dejamos una huella, nuestro estilo
de vida provoca un impacto ambiental determinado, dejando una huella ecológica.
La huella ecológica fue desarrollada a mediados de los noventa por Mathis Wackernagel y William Rees. Es un indicador ambiental que refleja en qué medida los niveles de consumo y generación de residuos de un país, región o ciudad, afectan al planeta.
Por tanto, la huella ecológica del hombre en un territorio, o sea, la superficie utilizada para producir los bienes consumidos y absorber los residuos generados, debería ser menor que la superficie biológicamente productiva disponible en el planeta.
En la actualidad, la globalización nos somete al consumismo, vendiendo con extrema facilidad la falsa idea de que a mayor consumo mejor calidad de vida.
El 20 % de la población que vive en ciudades ricas consume más del 60 % del producto económico mundial y genera el 60 % del total de los desechos.
Tamaño de la huella ecológica
El tamaño de la huella ambiental no solo depende de la cantidad de personas que habitan un país, sino de la superficie disponible para absorber sus desechos y de sus niveles de consumo.
Cuanto más grande sea la huella ecológica de una ciudad o un país, más grande será el impacto ambiental que provoca.

Si los 6.500 millones de habitantes del planeta consumieran igual que en los países desarrollados de Occidente, harían falta 3,5 planetas como la Tierra, para satisfacer todas las necesidades.
Esto provoca un “déficit ecológico mundial”, o la disminución del capital natural como consecuencia de las excesivas demandas humanas sobre los suministros ecológicos.
En resumen, la huella ecológica global supera la superficie biológicamente productiva del planeta, sometiéndolo a una carga que sobrepasa el 35 % de su capacidad natural.
Por consiguiente, estamos entrando en una fase de sobreexplotación.
La supervivencia de la humanidad depende de que seamos capaces de mantener y restaurar la salud de los ecosistemas. Por lo que debemos darle vital importancia al tema de la ecología.
Planeta Ecológico
¿Cómo reducimos nuestra huella ecológica y su impacto sobre el planeta?
- Reutilizar y reciclar
La respuesta está en gestos sencillos y opciones sensatas como: reducir, reutilizar y reciclar; ahorrar en el consumo y generar el menor número posible de residuos.
- Alternativas ecológicas
Comprar productos ecológicos como las bolsas reutilizables o las bolsas de basura biodegradables, alternativas a productos de uso frecuente que son sinónimo de contaminación.
Otros productos ecológicos son los cosméticos, alimentos, accesorios para el hogar, productos de limpieza, detergentes, pañales ecológicos y artículos para bebés, ropas ecológicas u orgánica.
Existen múltiples productos sostenibles, certificados con un sello ecológico. - Crear conciencia
Crear conciencia sobre la contaminación del plástico, la necesidad de proteger los océanos y la biodiversidad.
Como explican en este artículo de National Geographic, “LEMON es una metáfora de la forma en que la contaminación, causada por los seres humanos, irrumpe en el transcurso de la naturaleza“. Y es que 8 millones de toneladas de plásticos llegan al mar cada año, o lo que es lo mismo, para el año 2050 existirán en el mar más residuos plásticos. Un auténtico drama que no solo afecta a los animales, sino que, según un informe reciente, llega a los humanos de manera inimaginable: cada año ingerimos 50.000 partículas de plástico.
Los productos ecológicos más vendidos del 2020
En el Planeta Ecológico encontrarás los mejores productos eco y biodegradables para:
El Hogar
Fiestas y celebraciones
La Navidad
Higiene y Cosmética
Baño y Limpieza
Bebés
Te podría interesar

Países: Los más contaminantes versus menos contaminantes
Leer más

Ecoturismo: Una tendencia ecológica para disfrutar y conservar el medioambiente
Leer más

Reciclaje es la actitud, todo lo que debes saber
Leer más

Vivir post covid-19, ser ecologista es una decisión consciente
Leer más


8 comments on “Planeta Ecológico: tienda online de productos ecológicos y biodegradables”
Elizabeth
octubre 22, 2019 at 4:35 pmMuy interesante e instructivo, gracias por la ayuda que nos brindan. Saludos.
yanelis ochando
octubre 22, 2019 at 4:49 pmGracias a usted Elizabeth por tenernos en cuenta, es un placer para nosotras. Saludos.
Analia
octubre 31, 2019 at 10:11 pmMuy instructivo, algo bueno que enseñarle a mis hijos. Me pareció muy interesante.
Ochando
noviembre 6, 2019 at 2:00 pmMuchas gracias Analia, nos alegra que nuestro contenido le pareciera interesante y haber sido de ayuda.
Aroa
enero 9, 2020 at 11:10 amMuy buen articulo, muy recomendable! Un cordial saludo.
Salvador Anthonela
abril 6, 2020 at 6:04 amEsta genial el articulo. Saludos.
admin
abril 7, 2020 at 10:23 pmMuchas gracias, por tomarse el tiempo para leerlo y comentar.Saludos
Esquivel Fernando
abril 11, 2020 at 6:36 amGracias por tu aportacion. muy recomendable! 😉